XV edición de la Cátedra Francisco Palau: «Despertando Esperanza»
CITeS
– Universidad de la Mística. Ávila, 22 de marzo de 2025
La
búsqueda un camino de esperanza en Francisco Palau
Lola
Jara, cm
Introducción
Las
dificultades de la vida fueron una oportunidad para crecer y desarrollar la
capacidad para adaptarse; y el Padre Palau se crece en las dificultades. La
esperanza se muestra en su fortaleza ante las dificultades y en la paciencia y
constancia con que vive. Nunca habla de la esperanza sola, sino siempre unida a
la fe y la caridad.
1.
La esperanza en la vida humana
Dice
el papa Francisco que todos esperan. La esperanza juega un papel en la salud
mental y espiritual; aporta confianza y deseo, fundamentales para una vida
plena.
2.
Relación entre búsqueda y esperanza
El
Padre Palau desarrolló una narrativa de esperanza en la búsqueda de un sentido,
que le proporcionó la fortaleza para seguir adelante en las dificultades: fue
exclaustrado, exiliado, encarcelado, le cerraban las comunidades que intentaba
poner en marcha… Guio sus decisiones diarias, con una esperanza enraizada en la
creencia de que Dios está presente en nuestras vidas. La esperanza ofrece la
visión de un futuro posible y deseable, da sentido al esfuerzo.
3.
Búsqueda y esperanza en la experiencia de
Francisco Palau
Hay
un primer período de incertidumbre, búsqueda. En la niñez y juventud hay un
deseo y apertura al futuro con carga de idealismo; más tarde, una purificación
del idealismo juvenil. Se pone en movimiento por la esperanza de encontrar una
vida más plena. Le da el impulso para la búsqueda de la cosa amada.
3.1. La
búsqueda, una forma de vida en Francisco Palau
La
búsqueda es una forma de vida en Francisco Palau, no solo una etapa. En
Ciudadela en 1860 tiene la experiencia mística en que la Iglesia se le da a
conocer. Visión de Dios y los prójimos como algo único.
3.2. Unidad
del itinerario vital
La
búsqueda no es algo de un momento, sino de más y más porque el amor sigue
creciendo hasta el infinito, aunque no puede ser total hasta que alcancemos el
más allá. El aprendizaje y la búsqueda no acaban nunca porque forman parte de
la vida (Escuela de la Virtud). El arco de la esperanza abarca toda su vida.
Piensa que la vida eterna empieza aquí y ahora. Se fundamenta en la confianza
en Dios y en el esfuerzo humano.
3.3. Don
gratuito que da sentido a la vida y la transforma
Cuando
hay esperanza, todo es un regalo de Dios, don gratuito que da sentido a la vida
y la transforma. Sin la gracia, no habría alcanzado tal nivel de desposorio y
luego de matrimonio con la Iglesia. Caminaba de baluarte en baluarte y en cada
uno encontraba los signos para llegar al siguiente. Conciencia de buscar y ser
buscado por la Iglesia como ser vivo y relacional. En esa búsqueda, Francisco
Palau va siendo transformado en la Amada, divinizado, eclesializado. La
transformación clarificó su misión como unión con Dios y los prójimos, que son
una cosa: sirviendo a los prójimos servimos a Dios.
3.4. La
importancia del tiempo para alcanzar lo esperado
Es realista, afirma que necesitamos tiempo para obtener la perfección.
Si estamos sobre la tierra, necesitamos tiempo.
4.
Una esperanza enraizada en la fidelidad de Dios
y en la fuerza de su Palabra
Dios es un Padre que nos ama y en ese amor tenemos enraizada nuestra
esperanza. Cuando faltan recursos materiales y apoyos, dice que solo Dios
basta, Dios lo llevará a su propio destino, la confianza en Él lo superará
todo. «Ese amor se fundamenta en Él y no en vosotras. Porque os ama os llama
por vuestro nombre; y ese amor es la causa de vuestra esperanza». Nos ama como
somos, ama la persona y no sus defectos.
5.
Proceso de interiorización y proyección
escatológica
Habla del valor transformador de la esperanza. Trabajar por
un mundo mejor, Dios está con nosotros. Estrategias para mantener la esperanza
en nuestra vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario